La relación entre Putin y Prigozhin había sido íntima... ¿y ahora qué?
El grupo Wagner no es una empresa militar privada siquiera bajo los estándares rusos. Las empresas militares privadas están impulsadas, como cualquier entidad comercial, por estrategias orientadas a los negocios. La lógica detrás de Wagner es diferente. Wagner siempre ha dependido de cuatro instancias: la Agencia de Inteligencia Militar (conocida como GRU), las Fuerzas Armadas, la Agencia de Seguridad Estatal (antes KGB, ahora FSB) y el propio Putin. Además de servir para aumentar la riqueza personal de Prigozhin, Wagner ha sido utilizado para servir de apoyo en operaciones militares sin participación directa de las fuerzas armadas rusas, cuando su despliegue no era posible ni deseable, o ambas cosas a un tiempo.
La Infanta Elena preside la entrega del premio Embajador José María Velo de Antelo, otorgado al Papa Benedicto
El Patronato del Premio, presidido por el embajador Eduardo de Laiglesia y del Rosa, Marqués de Villafranca del Ebro, había aprobado en su reunión del pasado 20 de octubre de 2022 su concesión a Joseph Ratzinger, entonces Papa Emérito Benedicto XVI. Tras su fallecimiento el 31 de diciembre, el 1 de febrero de 2023 se comunicaba la decisión del Patronato de conceder el Premio a título póstumo, aceptada benévolamente por la Santa Sede con fecha del 24 de marzo de este año. Otorgado en sus dos últimas ediciones a Su Majestad el Rey Simeón II de Bulgaria, quién ha sido un referente en la defensa de la libertad y la lucha contra la opresión, y al Archiduque Georg de Habsburgo, en recuerdo de su padre Otto, el padre del paneuropeísmo, y de su abuelo el emperador beato Carlos, el Premio lleva el nombre del Embajador Velo de Antelo.
Kazajistán afronta su futuro de transformaciones democráticas con las elecciones parlamentarias de este domingo 19 de marzo
La República de Kazajistán tiene una cita electoral al Parlamento este domingo 19 de marzo, en un momento clave en el que la ex república soviética afronta un futuro de positivos cambios y transformaciones hacia su modernización política. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokáyev, disolvió el 19 de enero de este año la Cámara Baja del Parlamento y anunció elecciones legislativas anticipadas para el 19 de marzo.
Corea del Norte celebra su 75º aniversario con diplomáticos rusos y chinos
Corea del Norte celebró el 75º aniversario de la fundación del país con un desfile al que asistieron diplomáticos de Rusia y una delegación de China. El evento, que se realizó el viernes en la plaza Kim Il Sung en Pyongyang, incluyó brigadas paramilitares uniformadas. El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, estuvo presente junto con una orquesta militar rusa de música y canto, y funcionarios de Pekín.
Las encuestas aúpan a la AfD a la segunda fuerza política en Alemania
José Luis Orella. La empresa GMS (Gesellschaft für Markt- und Sozialforschung) ha realizado una prospección electoral que ha dado a la formación de derecha Alianza por Alemania (AfD) una intención de voto de un 19 %, superando a la actual formación gubernamental, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz, que se mantiene con un 18 %; mientras la CDU-CSU democristiana, con un 29 %, se pondría en cabeza; el resto de las fuerzas políticas serían los verdes, que con un 15 % aglutinan gran parte del voto a la izquierda del SPD; liberales del FDP que ven su apoyo reducirse al 7 % y Die Linke, la formación postcomunista, que bajaría a un 4 %, quedándose fuera del parlamento. El auge de la AfD, se debe principalmente a la petición de una mayor política de seguridad fronteriza, por el fuerte aumento de la inseguridad callejera, y a la fuerte dependencia energética que afecta a su economía, después de prescindir de los recursos energéticos rusos y clausurar sus centrales nucleares, por cuestión de la guerra de Ucrania.
¿Qué está pasando en Israel?
La crisis política que vive Israel en estos días tiene sus orígenes en la estructura del sistema político de este país, institucionalizado desde los años veinte del siglo pasado, en la Palestina Británica, a través de la instalación de un sistema electoral adoptado primero por las autoridades de la comunidad judía, que iba creciendo con la inmigración, y luego por el Estado de Israel desde su establecimiento en 1948. Era un sistema representativo proporcional parlamentario, de lista única nacional, con una franja de entrada al Parlamento que varió del 1% de los votos al actual 3,25%. Dicho sistema funcionó regularmente mientras los grandes partidos de la época –Laborista y Likud (nacionalista liberal)– recibían un gran porcentaje de votos que les permitían elegir socios menores para la coalición de gobierno y paralelamente eran liderados por políticos que poseían altos niveles de legitimidad por sus roles fundacionales respecto a Israel, como lo fueron Ben Gurión y Begin.
Las primeras elecciones del nuevo Kazajistan
Por José Luis Orella (enviado especial) El secretario de la Comisión Electoral de la República de Kazajstán, Mukhtar Yerman, junto al vicepresidente Konstantin Petrov y a Schegortsova Anastassiya, miembro del CEC, hablaron el sábado a los representantes de la prensa internacional, en la delegación central de la Comisión Electoral, de que las elecciones parlamentarias del 19 de marzo de 2023 en Kazajistán proporcionarán a la sociedad una oportunidad de elegir el liderazgo político de su elección.
La guerra en Ucrania, un año después
El experto en Relaciones Internacionales, Florentino Portero, y el analista senior del Instituto de Statecraft, Nicolás de Pedro, moderados por Mira Milosevich, del patronato de Fundación FAES, han expresado sus impresiones sobre el trascurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año del inicio de la invasión en un nuevo Diálogos FAES. Los expertos han conversado sobre el estado actual del conflicto y sus implicaciones para Occidente y han coincidido en que el status quo de Europa no volverá a ser el de antes. “La guerra de Ucrania es mucho más que la guerra de Ucrania. Es una batalla que afecta al equilibrio internacional”, indica Florentino Portero. Y Nicolás de Pedro añade que “no tenemos una definición clara de lo que es la victoria de Ucrania dentro de Europa y esto hace difícil seguir una línea de qué es lo que hay que hacer”.