EL PAPA FRANCISCO: SEIS AÑOS DESPUÉS EN LA BASILIA DEL SAGRADO CORAZÓN
Fidel García Martínez. Licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Con motivo de cumplirse los 6 años de la elección del papa se están escribiendo en algunos diarios visiones sesgadas. Panfletos que en el fondo y en la forma son un ataque no el Papa Francisco sino a la Iglesia Católica; se pueden resumir en dos expresiones llamativas y desconcertantes, para sus autores el Papa Francisco estaría en un momento muy delicado, en este sexto año, el más complicado de su pontificado porque las reformas que pretende el Papa Francisco estarían embarrancadas y, sobre todo, porque la popularidad del Papa Francisco habría experimentado una caída inédita.
¿Qué le pasa a Bergoglio con España? ¿Le falta información?
Miguel Massanet Bosch. ¿Hizo bien el Papa emérito, Benedicto XVI en retirarse del primer plano de la Iglesia católica, el 28 de febrero del 2013, dejando su puesto de máxima responsabilidad dentro de la jerarquía eclesiástica, el papado, para refugiarse en un papel discreto dedicado a la oración y el retiro espiritual? Sin poner en duda las razones que le impulsaron a tomar tan extraordinaria decisión y, simplemente, como meros observadores de lo que ha ido sucediendo dentro de la Iglesia católicas desde que, en el cónclave de cardenales, tomaron la decisión, por medio del voto secreto, de elevar al solio pontificio al cardenal Jorge Mario Bergoglio
ABU-DHABI BIEN VALE UNA MISA
Fidel García Martínez. La Misa celebrada en el Zayed Sport City de Abu-Dabhi corazón de un país musulmán por el Papa Francisco ha supuesto un hito histórico mundial en las relaciones de la Iglesia Católica con el Islam. El acontecimiento no ha tenido la relevancia que significa, silenciado en parte por la situación terrible de Venezuela con un final imprevisible debido al interés que tienen las grandes potencias mundiales, a las que nada o poco interesan lo que realmente pasa en otros países.
El exraño análisis de El País sobre el pontificado del Papa, mitad apocalíptico y mitad ciencia ficción
Fidel García Martínez Catedrático Lengua Literatura Doctor Filología Hispánica, Licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Con motivo de cumplirse los siete años de la elección del papa Francisco El País publica un extraño análisis de su pontificado mitad apocalíptico y mitad ciencia ficción, (Una crisis vaticana en cuatro actos) que se puede resumir en dos expresiones llamativas y desconcertantes, para su autor Daniel Verdú el pontificado atraviesa un momento muy delicado, el más complicado de su pontificado porque la reformas que pretende el Papa Francisco estarían embarrancadas y, sobre todo, porque la popularidad del Papa Francisco habría experimentado una caída inédita.
El Papa Francisco alaba a los medios honestos
Fidel García Martinez. El papa Francisco con su lucidez acostumbrada aborda todos los grandes problemas que sufre el mundo actual: la emigración de aquellas personas que abandonan sus países de origen y arriesgan sus vidas, hallan la muerte o sobreviven pero encuentran las puertas cerradas y sus hermanos de humanidad entregados a las conquistas políticas y de poder.
Kim Jong-un invita al Papa Francisco
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, sigue buscando amigos, todo con tal de evitar una invasión de Trump. Tras su reunión con el lider norteamericano ahora a invitado al Papa Francisco a visitar Pyongyang, capital de un país que ha perseguido al cristianismo, con el objetivo de atraer el apoyo del Vaticano al proceso de paz que se vive en la península y que trata de legitimar a su régimen.
El Papa Francisco con el Mundial de Fútbol de Rusia
Fidel García Martínez. Es conocida la afición del Papa Francisco por el fútbol de la que en la actualidad apenas habla, sino cuando recibe a los futbolistas en audiencias tanto generales como individuales. Su equipo preferido desde niño siempre ha sido y es el de su barrio San José de Flores, el San Lorenzo de Almagro, que compite con los grandes del futbol argentino, Bocca Juniors, y River Plate.
Con motivo del Mundial de Rusia ha enviado un mensaje a los deportistas en general y muy directamente al mundo del fútbol, que tanto importancia tiene en todo el mundo; cientos de millones de aficionados seguirán los encuentros de sus selecciones, algunos en directo, la inmensa mayoría gracias a los impresionantes despliegues de poderosos medios de comunicación, incluidas omnipresentes redes sociales.
El Papa Francisco y el Obispo Barrios
Fidel García Martínez. El reciente viaje del Papa Francisco ha sido desvirtuado y hasta descalificado en la prensa anticatólica laicista por el respaldo que dio al controvertido obispo de Osorno acusado injustamente y con falsos testimonios de encubrir presuntos abusos sexuales de un excura Karadina castigado de por vida por el Vaticano. El Papa ha insistido sin titubear, en la defensa del obispo, afirmando sin ningún género de duda “no puedo condenarlo (al obispo Barros) porque no hay ninguna evidencia de su encubrimiento y, yo personalmente, estoy convencido de que es inocente”. De lo que se deduce que si el Papa hubiese condenado al obispo, como pedían sus acusadores, hubiese condenado a un inocente dando falso testimonio.
FRANCISCO EN CHILE: VALENTÍA, RENOVACIÓN Y CARISMA
Fidel García Martínez. Próximos a cumplirse los cinco de la elección del cardenal argentino Bergoglio, como sucesor del Benedicto XVI, quien renunció al primado de San Pedro por las causas que dejó escritas con toda claridad y humildad y que, sin embargo, sus críticos y enemigos de dentro y de fuera de la Iglesia Católica no solo no admiten, sino que las rechazan como no verdaderas, para más y mejor denigrar a la Iglesia Católica y la Institución de la Cátedra de Pedro ( el Papado) contra el que nada han podido no las más cruentas persecuciones y las descalificaciones más insidiosas.
SIN JESÚS NO HAY NAVIDAD
Fidel García Martínez. Francisco, el Papa, a quien algunos acusan de llevar la Iglesia Católica por extraños e inhabituales parajes morales, lo que no es verdad; sí es, sin embargo, un gran defensor de los descartados, especialmente de los niños, como lo demostró en su mensaje de felicitación navideña a la Urbe y Orbi ( a la Ciudad y al Mundo), en la que tuvo un recuerdo muy especial para los niños que sufren violencia, explotación, y cuya infancia está truncada por la guerra en todos los países del mundo, lo que le llevó denunciar la realidad de una guerra mundial larvada en mucho frentes.