Tentación estatalista
Luis Losada Pescador. El hombre es el animal que tropieza dos veces en la misma piedra. La experiencia de la intervención pública en el mercado no puede ser peor: precios más altos, servicio de peor calidad y anulación de la competencia. Por su parte, la hiperregulación provoca un efecto expulsión que provoca igualmente alza de precios, reducción de oferta y economía sumergida. A pesar de la evidencia, la izquierda no se resigna a aplicar sus aprioris ideológicos bajo la bandera de la Justicia y la igualdad. Es lo que hizo con los ‘riders’. Los presentó como la esclavitud del siglo XXI y se autoproclamarpon quijotes dispuestos a luchar contra semejante injusticia. El resultado es que Deliveroo decide abandonar sus operaciones en España: bajo el nuevo esquema la empresa no es viable.
Tarjeta amarilla del Tribunal de Cuentas a los separatistas
Luis Losada Pescador. El Tribunal de Cuentas analiza el aval del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a las sanciones por malversación impuestas a los líderes del procés. Pregunta al gobierno catalán -de quien depende el ICF- sobre el asunto y advierte que “cometería un nuevo desvío de dinero público”. La tarjeta amarilla está sacada. Porque la situación es la siguiente: el Tribunal de Cuentas juzga malversación de dinero público e impone sanciones de 10 millones de euros a los responsables. Hasta aquí lo normal: el Tribunal de Cuentas vela por que el dinero público se destine a fines de interés general no a proyectos ideológicos de parte ni a ‘ensoñaciones ideológicas’...
Deterioro institucional
Luis Losada Pescador. España es una democracia plena pero en devaluación constante y acelerada gracias a la mediocridad de nuestros políticos que han convertido la excepción en regla general. Que los informes preceptivos no sean vinculantes permite cierto margen para la política y evita que los órganos emisores se conviertan ‘de facto’ en legisladores. Pero convertir los informes de Consejo de Estado o del CGPJ en papel mojado no eleva la calidad de nuestra democracia. El reparto de los fondos europeos se hizo castrando y censurando el crítico informe del Consejo de Estado. La Ley de Libertad Sexual de Irene Montero -’sólo sí es sí- se aprobará a pesar de la crítica unánime del CGPJ por eliminar el delito de abuso sexual y definir de manera extensiva el consentimiento. Lo malo no es que no se sigan los criterios de los órganos consultivos sino que sean ninguneados y ridiculizados. ¿Para qué consultamos entonces?
Illa: el triunfo del marketing sobre la política
Luis Losada Pescador. El nombramiento de Illa como candidato del PSC-PSOE a las elecciones catalanas es el paradigma del triunfo del marketing sobre la política. Uno de los principales objetivos de una campaña electoral es incrementar la tasa de conocimiento: es difícil que alguien vote a un candidato que no conoce. Ese hito está resuelto con Salvador Illa. Sus muchas horas de exposición mediática hace que difícilmente haya un solo español que no le conozca. Muchos ministros del amplio ‘gabinete Sánchez’ son perfectos desconocidos, pero Illa se ha convertido casi en alguien de nuestra familia. Así que nadie mejor que él para encabezar una candidatura.
El turismo supone el 18% de nuestros PIB, pero cerca del 40% de nuestro sector productivo
Luis Losada Pescador. Los Garzón que en el mundo son consideran que el turismo es un sector “de poco valor añadido”, que España debe dejar de ser un país de servicios. No sabemos si su alternativa es convertir a España en un gigante Silicom Valley o creen que hay espacio para un perroflautismo cultural para toda la piel de toro. Pero eso de poner cafés al jubilado alemán o británico no les gusta. Así que apuestan por asfixiarlo. Teniendo en cuenta que el turismo es el 18% de nuestro PIB y que prácticamente el 50% es sector público, estamos hablando de casi el 40% de nuestro sector productivo. Y lo quieren asfixiar. Insensatos.
Bruselas y Justicia les están esperando
Luis Losada Pescador. Ni la ayuda europea será infinita ni será mañana ni será gratis. El gobierno ya asume que es más que probable que la financiación europea llegue el año que viene y también descuenta que habrá condicionalidad. Mientras tanto, maquinita de deuda. Los bancos comprarán papel sabiendo que en tiempo real lo descontarán en el BCE. Lagarde redobla la liquidez y baja el precio. Barra libre para intentar apagar el incendio. Aunque sea con gasolina…
Y la culpa no fue mía…
Luis Losada Pescador. Todos quieren el poder pero nadie quiere la responsabilidad. Así que la estrategia es lanzar la pelota al vecino y que sea él quien asuma las responsabilidades. ¿Qué no sabemos cómo hacer la cacareada desescalada? Que las comunidades autónomas y los ayuntamientos me presenten un plan. ¿Qué los comerciantes y hoteleros están a punto de estallar ante el suicidio forzado? Formamos una comisión de estudio. ¿Qué no sé cómo evaluar los cursos universitarios? Que los estudiantes presenten una propuesta.
Alarma totalitaria del ‘Fraudillo’ Castejón
Luis Losada Pescador. España es el país del mundo con más fallecidos “oficiales” por coronavirus por millón habitantes. Para combatir el triste récord el gobierno de ‘Fraudillo’ Castejón se ha lanzado a extender el miedo a la muerte. Una estrategia exitosa que permite aplicar el estado de alarma más draconiano del mundo. Como hay muchos muertos, nos suicidamos. Muy lógico.
Ha estallado la paz
Luis Losada Pescador. Ha estallado la paz. Parecemos instalados en la estable interinidad. España se italianiza y aún así sobrevive. ¿No es admirable? Se llama trabajo, esfuerzo y responsabilidad. Eso de lo que carecen la mayoría de nuestros políticos más centrados en el ajedrez de la geometría variable que en el Bien Común de los españoles. Veamos. ERC levanta la voz. Ahora quiere amnistía para sus presos y compromiso de referéndum. Saben que no hay un mundo mejor que Sánchez, pero temen que no elevar el tono les haga perder puntos con JxC que en cualquier momento pueden convocar elecciones catalanas, las que importan…
La culpa fue del chá-chá.chá
Luis Losada Pescador. Política Peter Pan: eterna adolescencia y jamás asumir responsabilidades. La culpa siempre es de otro, nunca es propia. Así, el gobierno sostiene que los problemas financieros de Cataluña son responsabilidad de los soberanistas que han bloqueado unos presupuestos que habrían dado algo de oxígeno a las cuentas públicas catalanas.