EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN SU BASIILICA DE GIJÓN
El 30 de Mayo de 1919 en el Cerro de los Ángeles, diócesis de Getafe, centro geográfico de España, SM. Alfonso XIII consagró España al Sagrado Corazón de Jesús, con esta súplica: “España pueblo de tu herencia y predilección se postra hoy reverente ante ese trono de bondades que para Ti se alza en el centro de la Península. Reinad en el corazón de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de las ciencias y de las letras y en nuestras leyes e instituciones patrias”.
CRISTOLOGÍA EN LA BASÍLICA DEL SAGRADO CORAZÓN
Fidel García Martínez. Doctor Filología Románica Licenciado en Ciencias Eclesíasticas Ha dado comienzo en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Gijón un ciclo de conferencias sobre Jesucristo Dios y hombre verdadero, según el papa emérito Benedicto XVI. Estas conferencias están inspiradas en su obra Jesús de Nazaret y en El Evangelio de la Infancia de Jesús.
EL SIGLO DE FÁTIMA
Fidel García Martínez. Doctor en Filología. El centenario de la muerte del niño pastor y santo Francisco Marta 4 abril 2019 ha vuelto a despertar el interés por todos los mensajes de Fátima, que no sólo no han perdido actualidad sino que con según pasan los años se confirman todos y cada uno de los contenidos que Nuestra Señora comunicó a los pastorcillos, tal como los dejó escritos sor Lucía, y los Papas, San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco ha aprobado con su presencia en Fátima y canonización de los hermanos Francisco y Jacinta, y la próxima beatificación de su prima Sor Lucía.
LA PASION DE CRISTO SEGÚN SANTO TOMÁS DE AQUINO
Fidel García Martínez, Catedrática Lengua Literatura Doctor Filología Románica. M. Gibson en su extraordinaria película La Pasión filmó con impresionante y patético realismo los sufrimientos morales y físicos de Jesucristo. No faltaron entonces como ahora quienes profirieron y profieren críticas ante unas secuencias para ellos tan crudas y tan hirientes para su exquisita y refinada sensibilidad. Un alarde de hipocresía inconsistente si tenemos en cuenta la crueldad terrible de lo que era el más bárbaro de los suplicios romanos, propio de esclavos y malhechores.
Recordemos, especialmente en este Tiempo Cuaresmal, que la vida cristiana es divinización
Daniel Ponce Alegre. Teólogo - Pontificio Instituto Bíblico y de EE. Teológicos. Desde que el pasado día 6 de marzo se inició el tiempo litúrgico cuaresmal, con la Eucaristía de imposición de Ceniza, como recordatorio de que somos polvo y que del polvo de la tierra fuimos librados por el Sacrificio Redentor de Jesucristo, Señor de la Vida y la Resurrección, se nos está recordando, día tras día, que los dos pilares fundamentales de la vida cristiana, y de manera especial en estos días, son la Oración y la Abstinencia:
Este es el comunicado del obispado de Alcalá de Henares
1.- Un medio de comunicación ha publicado sendas noticias referidas al Obispado de Alcalá de Henares que van desde la absoluta falsedad a la desinformación. 2.- El Papa Francisco explica: «Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino del embuste, de la mentira, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación»
Filosofía y teología en San Agustín de Hipona, una introducción
José Antonio Bielsa Arbiol. San Agustín es, junto al Aquinate, el más prominente Doctor de la Iglesia, así como el mayor de los Padres de Ésta. Su biografía coincide con los pontificados de ocho Papas santos: Liberio, Dámaso I, Siricio, Anastasio I, Inocencio I, Zósimo, Bonifacio I y Celestino I. En estos tiempos la situación de crisis en la Iglesia es patente, y se manifiesta a través del pujante influjo de un puñado de peligrosas herejías: arrianismo, donatismo, maniqueísmo (en cuya red caería San Agustín), gnosticismo, pelagianismo, etc.
ABU-DHABI BIEN VALE UNA MISA
Fidel García Martínez. La Misa celebrada en el Zayed Sport City de Abu-Dabhi corazón de un país musulmán por el Papa Francisco ha supuesto un hito histórico mundial en las relaciones de la Iglesia Católica con el Islam. El acontecimiento no ha tenido la relevancia que significa, silenciado en parte por la situación terrible de Venezuela con un final imprevisible debido al interés que tienen las grandes potencias mundiales, a las que nada o poco interesan lo que realmente pasa en otros países.
Un Papa muy viajero
Jesús Martínez. Bulgaria y Macedonia, dos países de mayoría ortodoxa, son los últimos destinos confirmados en la lista de viajes del Papa para 2019. Salvo Panamá, donde Francisco participará en la Jornada Mundial de la Juventud, estos viajes están marcados por el diálogo. Resulta evidente en el caso de su visita en febrero a Emiratos Árabes Unidos, y la de unas semanas después a Marruecos, otro país de mayoría musulmana.